Formación 3M en Grupo Rías: localización y trazabilidad de instalaciones subterráneas
La detección precisa de cables, tuberías y otras infraestructuras enterradas es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en cualquier intervención técnica. Conscientes de ello, en Grupo Rías hemos acogido recientemente en nuestra sede de Leganés una formación técnica de 3M dirigida a uno de nuestros clientes.
Una jornada completa, teórica y práctica, centrada en las soluciones de mantenimiento y trazabilidad para la ubicación de cables, tubos y activos subterráneos, dentro de la gama de localizadores de suministros 3M™ Dynatel™.
La importancia de localizar correctamente cables y servicios enterrados
Trabajar sobre infraestructuras subterráneas sin la información adecuada implica un riesgo real: cortes de suministro, averías costosas y problemas de seguridad para los operarios.
Por eso, la localización y el marcado de activos enterrados se ha convertido en una práctica imprescindible para instaladores eléctricos, empresas de mantenimiento y gestores de redes.
Una detección precisa evita incidentes, reduce los tiempos de intervención y contribuye a mantener la continuidad del servicio. Además, permite generar mapas fiables de las instalaciones, lo que facilita futuras ampliaciones o reparaciones con total seguridad.
Soluciones 3M para detección y trazabilidad
3M es un referente en tecnología para la detección y el marcado de servicios subterráneos. Su gama 3M™ Dynatel™ combina innovación y robustez, ofreciendo equipos capaces de localizar cables eléctricos, tuberías metálicas, conductos no metálicos y balizas electrónicas con total fiabilidad.
Estas soluciones permiten detectar la ubicación exacta, la profundidad y la dirección de los servicios enterrados, minimizando errores y mejorando la productividad.
Una jornada práctica en la sede de Leganés
Durante la sesión impartida por el equipo técnico de 3M, los participantes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de los localizadores y marcadores de instalaciones subterráneas, combinando teoría y práctica.
Una jornada teórico-práctica en la que se abordaron los principios de funcionamiento de los equipos, los diferentes modos de señalización y las buenas prácticas en la detección de servicios enterrados.
En la parte práctica, los asistentes realizaron ejercicios reales de localización de cables y tuberías utilizando los equipos y aplicando las técnicas aprendidas para interpretar lecturas y ajustar la sensibilidad según las condiciones del terreno.
Esta metodología permitió a los profesionales comprender de forma directa el valor de estas herramientas en el día a día: precisión, rapidez y seguridad en cada intervención.
Qué aporta la formación al profesional (H2)
Participar en este tipo de formaciones supone una ventaja competitiva para cualquier instalador o técnico de mantenimiento.
Además de familiarizarse con la gama de productos 3M, los asistentes adquieren conocimientos para optimizar el uso de los equipos, detectar averías con mayor eficacia y reducir los tiempos de diagnóstico.
El aprendizaje práctico también permite mejorar la seguridad operativa, minimizando el riesgo de dañar infraestructuras subterráneas o de provocar interrupciones de servicio.
En definitiva, se trata de ganar precisión y confianza en cada intervención.
El compromiso de Grupo Rías con la formación técnica
En Grupo Rías entendemos que la distribución de material eléctrico va más allá del suministro de productos. Nuestro objetivo es acompañar a los profesionales con formación, asesoramiento y soporte técnico, para que cada solución se aproveche al máximo en el terreno.
Colaboraciones como esta con 3M, líder en tecnología aplicada al sector eléctrico, refuerzan nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y la excelencia profesional.
Conclusión: tecnología, precisión y conocimiento
La formación celebrada en Grupo Rías ha puesto de manifiesto la importancia de unir tecnología avanzada y capacitación profesional para alcanzar un trabajo más seguro y eficiente.
Las soluciones de 3M para detección y trazabilidad se han convertido en una referencia del sector, y su correcta aplicación marca la diferencia entre una intervención improvisada y una planificación precisa.
En Grupo Rías seguiremos impulsando este tipo de iniciativas junto a nuestros partners, ofreciendo a los profesionales herramientas y conocimiento para seguir avanzando hacia una gestión más inteligente y sostenible de las infraestructuras eléctricas y subterráneas.